Categories: Squash

Notas sobre Reglas de Squash y Arbitraje

Portada » Notas sobre Reglas de Squash y Arbitraje

Notas sobre Reglas de Squash y Arbitraje

Primera lección:
El caso: durante un peloteo de fondo de cancha (aunque todo esto vale para cualquier parte de la cancha, es más común en el fondo) un jugador juega una paralela y sale de la jugada por detrás de su adversario. El adversario entra para golpear la pelota, carga su raqueta, y pide Let alegando que su oponente está detrás de él obstruyendo su preparación de golpe. El oponente está detrás y cerca del jugador golpeador, pero está saliendo a paso acelerado de la jugada.

Nuestros limitados conocimientos en aquel momento nos indicaban que si había cualquier tipo de interferencia en un caso así, era Punto para el jugador golpeador, porque por más que el adversario estuviera intentando salir de la jugada, en efecto no habia salido lo suficiente, y estaba obstruyendo la carga de raqueta del jugador golpeador. Un claro “Stroke” (Punto)!

Barry enseguida nos indicó que el tema no era tan blanco y negro. Sólo en casos extremos se debe dar Punto, por los siguientes motivos:

– El jugador que va a golpear debe estar haciendo una preparación de golpe normal, o sea no excesiva, para merecer un Punto.

– El jugador que está saliendo debe estar muy cerca de quien ahora va a golpear para realmente obstruir la carga de raqueta de su oponente. Debe tenerse en cuenta que esté haciendo un verdadero esfuerzo por salir.

– Y principalmente, si el Arbitro otorga Punto en casos de este tipo, enseguida va a encontrar que los jugadores empiezan a pedir muy seguido, ya que es una situación muy frecuente. Es una situación muy fácil de crear o inventar, ya que con una pequeña extensión “extra” de raqueta en la carga puede simularse una interferencia cuando realmente no la hubo.

Mirá también: Hacer deporte previene el cáncer de mamas

Conclusión:
El Arbitro debe tener en cuenta gran cantidad de factores en estos casos, y otorgar Punto solamente cuando está MUY seguro de que se dan estas condiciones:

– Debe haber interferencia real: el jugador que pide Let puede creer que su oponente está detrás de él obstruyendo, cuando en realidad aquel le está dando espacio suficiente para golpear.

– Debe haber un “backswing” o preparación de golpe normal por parte del jugador que pide Let. Si el backswing es excesivo, el jugador está buscando un Punto. Si el Arbitro lo cree conveniente, puede advertir al jugador que su backswing excesivo constituye Juego Peligroso para evitar que el jugador siga “pescando”.

– Si el jugador saliente está haciendo un gran esfuerzo por salir, el Arbitro debe estar muy seguro de que a pesar de ese esfuerzo estaba creando interferencia.

squashargentina

Recent Posts

10 mandamientos de Squash: mejora tu juego con estos consejos

Los Diez Mandamientos de Squash son consejos esenciales para cualquier jugador de squash. Si los…

6 meses ago

Raquetas de Squash: Cómo elegir la mejor opción para empezar o mejorar tu juego

Las raquetas de squash son el accesorio más importante para practicar este deporte, además de…

6 meses ago

Las Mejores Zapatillas de Squash en 2025: Guía y Recomendaciones

El squash es un deporte rápido, intenso y técnico. Cada punto exige movimientos explosivos, cambios…

7 meses ago

La importancia del coaching deportivo en el rendimiento atlético

El coaching deportivo se ha convertido en una herramienta invaluable para deportistas de todos los niveles,…

1 año ago

Cintas de correr para mantener la actividad durante la cuarentena

En un contexto internacional donde el aislamiento obligatorio producto de la pandemia reina, mantenerse en…

5 años ago

El papel de la pared frontal en el squash

La pared frontal es uno de los elementos más importantes en una estrategia de Squash.…

5 años ago