En un contexto internacional donde el aislamiento obligatorio producto de la pandemia reina, mantenerse en forma se complica por las restricciones en diversos países a realizar actividad física en ambientes cerrados.
En las últimas semanas se fueron habilitando en diversos lugares distintos tipos de actividades físicas al aire libre (en la provincia de Buenos Aires se permite a partir de octubre las prácticas deportivas de atletismo en todas sus modalidades, tenis y paddle (individuales), natación en aguas abiertas, canotaje, yachting, y remo, entre otras).
Aunque muchos son los deportistas que se alegraron por las aperturas, otros mantienen la cautela por los riesgos que conlleva realizar prácticas en lugares públicos, por ese motivo elegir una buena cinta de correr profesional se volvió en una cuestión casi fundamental para mantenerse activo.
Boom de venta de accesorios deportivos
A partir del decreto que impuso el Aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a mediados de marzo en Argentina, las búsquedas en Google de “cinta de correr” se dispararon hacia el número más alto desde la existencia del buscador.
En diversos países se registraron aumentos de hasta el 5 mil por ciento en las búsquedas de ‘barras para hacer ejercicio’, ‘zancadas ejercicio’ y en ‘música para hacer ejercicio en casa’.
Sitios de comercio electrónico reportaron grandes ventas en kits de pesas, colchonetas para hacer ejercicio, bandas elásticas de resistencia, mancuernas y rueda de entrenamiento de abdominales.
Leer también squash deporte
Recomendaciones para la compra
Lo fundamental es elegir una buena cinta de correr para poder mantener la actividad en casa durante el aislamiento obligatorio y además, si podemos conseguir mantener la rutina, poder incorporarla como parte de nuestro entrenamiento cotidiano, para después de la pandemia utilizarla los días de lluvia o mal clima.
Elegir una cinta de calidad nos permite proteger nuestras articulaciones, en este caso claramente el precio importa y si es para caminar una máquina de gama media no sería contraproducente, pero para un deportista profesional o amateur debemos pensar en una cinta de gama alta profesional.
Son siete los puntos a tener en cuenta en la elección de una cinta de correr: potencia, velocidad máxima, grado de inclinación máximo, amortiguación, tamaño, superficie y programas.
Mientras más avanzada es la cinta para correr mayor potencia, velocidad y distintas opciones traerán consigo y los precios pueden ir desde desde los 20 mil pesos argentinos (250 dólares al valor oficial) hasta los 350 mil (4375 dólares al valor del Banco Central).
Alquiler de equipos también es una opción
Por el parate obligatorio, también surgió la opción de alquilar cintas y bicicletas fijas. Distintos gimnasios se reconvirtieron durante los meses de aislamiento y pusieron sus equipos a disposición de sus clientes, con la finalidad de poder mantener la economía de los locales deportivos.
Para continuar informado te recomendamos nuestros perfiles en redes sociales (Facebook y Twitter) y en Google News.